Las y los hijas(os) en la primera infancia que abarca de los 0 a los 5 años de edad cronológica se ven reflejadas(os) en nuestra mirar adulto. De Papá y mamá es de quien depende devolver la imagen sensorial más positiva, cálida y de acompañamiento para ellas(os). No hace muchas primaveras u otoños da la casualidad que nos regocijábamos en ser adolescente y un poquito antes en disfrutar que fuimos niñas(os). Imaginemos o es más recordemos por unos instantes cuando no sabíamos hablar o el significado de algunas palabras ni las entenderíamos con claridad lo que nos decían. Cuando papá o mamá nos hablaban, las palabras nos tocaban y las hacíamos nuestras a través de las sensaciones que nos producían, que nos proporcionan bienestar o no. De igual forma nos sucedía con la mirada; cuando con detenimiento (como la hace un investigador) mirábamos a Papá o Mamá, y ellos sin querer se daban cuenta y nos devolvían una tierna y alegre mirada, advertíamos sensaciones con las que nos sentíamo...
Yo creo que a la mayoría, si no es que todos nos ha sucedido (los papás) que ven a su hija a lo lejos e inmediatamente les llega un sentir un vínculo afectivo hacia esa personita tierna, pequeña y que necesita de nuestro cuidado y protección. Si tu respuesta es SÍ vayamos viendo lo que sucede según la Teoría. Hablar sobre la primera infancia de nuestras hijas es un tema que causa interés, preocupación, angustia e incertidumbre pero también asombro al descubrimos y el entorno que generan las nuevas paternidades, cada vez se es más notorio a los papás involucrados a conocer que sucede con este vínculo afectivo (papá-hija). El objetivo de este Post es establecer un acercamiento y diferenciación, muy a grandes rasgos, a l a teoría del vínculo de Bowlby. Leyendo el artículo de la teoría del vínculo afectivo del Psiquiatra Bowlby en su hipótesis de la monótropa: comenta que solo existe una sola “ representación de referencia afectiva” posible (la madre). Dice ...