Ir al contenido principal

NAVEGANDO POR AGUAS DESCONOCIDAS


    En consulta algunos Padres, les preocupa la energía de sus Hijas/os, la falta de tiempo que puedan llegar a pasar con ellas/os, las dificultades de expresar afecto o cómo reaccionar a una fuerte rabieta. Cuando escucho este tipo de relato visualizó a los Padres navegando por un océano agitado por un oleaje marítimo intempestivo, con idas y vuelta de olas golpeado un ACORAZADO (estos buques de guerra de gran tonelaje) perdido en medio del inmenso mar.

Para poder sobrevivir a este intempestivo océano agitado, presurosamente se dedican con todo su esfuerzo a blindarlos y artillados para jamás ser hundidos por ningún oleaje inoportuno.

Construyeron exhaustivamente un piso y paredes con el mejor acero perfectamente remachado y  con la mejor soldadura para impedir cualquier pequeña grieta donde pueda entrar agua. Pero a veces ni las mejores intenciones resultan suficientes para contra restar la fuerza de la naturaleza. La nula expresión emotiva y falta de experiencia afecta la seguridad de aquel ACORAZADO, al acercarnos empezamos a observa fisuras, inmediatamente tratamos de remendar las grietas colocamos remiendos, pedacera de lo que creemos es lo correcto pero así como “componemos” aparece otro desperfecto lo que era tapar grietas ahora es un terrible incendio en el cuarto de máquinas, si no manejamos bien este desperfecto puede que nuestra travesía por este océano se vea truncada. La vivencia de esta experiencia para varios Padres es una lección de vida, una vez que comprenden ellos mismos lo que sienten emocionalmente y su inexperiencia en cuanto al ser Padre el fuerte oleaje va encontrando mesura, las fuertes ondas que se desplazan por el océano dejan de golpear a esta embarcación ya mermada por la travesía, resulta paradójico pero cuando este ACORAZADO se libera del blindaje y su pesada artillería la hija/o no encuentran estas barreras el exceso de energía empieza a disminuir. En lugar de blindarnos y artillarnos los Padres debemos embellecer nuestro ACORAZADO ir modificándolo, reflexionar nuestro recorrido que hemos tenido para que el viaje llegue a buen puerto cálido y amoroso.

Como Padres al darnos cuenta y aceptar nuestras limitaciones dejamos de construir el blindaje, ahora nos interesados en pintar coloridas paredes, en lugar de artillarlos ahora los llenamos de flores y bellos mensajes de afecto.

En ocasiones este océano se pondrá intempestivo con fuerte oleaje, pero entre más se acompaña amorosamente menos era sus afectaciones. Cuando el Padre reflexiona y vislumbran la naturaleza de aquel oleaje intempestivo comprendió por fin como navegar con ella.

 

Victor Garcia


Comentarios

Entradas más populares de este blog

El reflejo de tu hija(o)

  Las y los hijas(os) en la primera infancia que abarca de los 0 a los 5 años de edad cronológica se ven reflejadas(os) en nuestra mirar adulto. De Papá y mamá es de quien depende devolver la imagen sensorial más positiva, cálida y de acompañamiento para ellas(os). No hace muchas primaveras u otoños da la casualidad que nos regocijábamos en ser adolescente y un poquito antes en disfrutar que fuimos niñas(os). Imaginemos o es más recordemos por unos instantes cuando no sabíamos hablar o el significado de algunas palabras ni las entenderíamos con claridad lo que nos decían. Cuando papá o mamá nos hablaban, las palabras nos tocaban y las hacíamos nuestras a través de las sensaciones que nos producían, que nos proporcionan bienestar o no. De igual forma nos sucedía con la mirada; cuando con detenimiento (como la hace un investigador) mirábamos a Papá o Mamá, y ellos sin querer se daban cuenta y nos devolvían una tierna y alegre mirada, advertíamos sensaciones con las que nos sentíamo...

Mi experiencia como padre de una niña.

¡Hola! Es un gusto poder escribir unas palabras para dar inicio en mi blog. Antes de comenzar me presento, Soy Víctor García, Psicólogo, Maestro en Sexualida Humana y Psicoterapeuta, pertenezco al  hermoso estado de Oaxaca, actualmente radico en la costa chica del estado de Oaxaca. Me desempeño como docente y psicólogo clínico.  Para mi esto es una experiencia nueva, casi similar a la de ser papá por primera vez puesto que estoy viendo nacer este espacio de ideas, de reflexión, de acompañamiento para otros papás y posiblemente una que otra mamá. Me hubiera gustado comenzar antes con esta idea pero muchas veces por el tiempo, el trabajo, las responsabilidades familiares... las cosas se tienen que aplasar pero creo que este es el momento ideal para plasmar en letras mis ideas, emociones y mi ser padre que desde hace un poquito mas de cuatro años me he comprometido a ejercer mi paternidad de manera responsable, afectiva y de acompañamiento a mi hermosa hija. Les doy la bienvenida...