Ir al contenido principal

Consideraciones a tomar en cuenta


Considero que una relación ideal entre Padre e hija/o consistiría en que el primero mencionado realice una introspección personal y profunda de los siguientes puntos: 1. Respeto su espacio físico, 2. Comprendo sus rabietas, 3. Le  brindo confianza en la adquisición de su autonomía y 4. Me preocupo por su bienestar.

Crear y criar hijas/os conlleva satisfacciones y desafíos. A medida que como Padre acompaña crecemos y crecen nuestras/os hijas/os, esto ayuda a que ellas/os adquieran una gran autonomía e independencia. Como  es sabido es una parte normal y natural del crecimiento humano. Esta independencia y autonomía aumentara, por ello es necesario mantener relación idónea con ellas/os íntima pero sin llegar a la sobreprotección.  La primera infancia (0-5 años) se necesita que las/os amemos, que les enseñemos y que nos divirtamos jugando con ella/o. Además, podemos sentir mucha satisfacción y felicidad a través de crear vínculos afectivos con nuestra hija/o.

Existen varias razones para tener una relación idónea entre padres e hijas/os y de gran importancia para lograr y mantener a nuestra hija/o sana/o y segura/o. Las investigaciones muestran que cuando tenemos una relación íntima de respeto y de confianza con nuestra hija/o en la primera y segunda infancia (6-11 años), existen menos probabilidades de tengan problemas en la escuela o con situaciones que involucren  drogas legales o ilegales.

Si mantienen una relación sólida con nosotros, cuando lleguen a la adolescencia aceptaran en mayor medida nuestro acompañamiento, adoptaran nuestros valores e ideales y seguirán nuestras normas, incluso cuando estemos ausentes.

 

Victor Garcia

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El reflejo de tu hija(o)

  Las y los hijas(os) en la primera infancia que abarca de los 0 a los 5 años de edad cronológica se ven reflejadas(os) en nuestra mirar adulto. De Papá y mamá es de quien depende devolver la imagen sensorial más positiva, cálida y de acompañamiento para ellas(os). No hace muchas primaveras u otoños da la casualidad que nos regocijábamos en ser adolescente y un poquito antes en disfrutar que fuimos niñas(os). Imaginemos o es más recordemos por unos instantes cuando no sabíamos hablar o el significado de algunas palabras ni las entenderíamos con claridad lo que nos decían. Cuando papá o mamá nos hablaban, las palabras nos tocaban y las hacíamos nuestras a través de las sensaciones que nos producían, que nos proporcionan bienestar o no. De igual forma nos sucedía con la mirada; cuando con detenimiento (como la hace un investigador) mirábamos a Papá o Mamá, y ellos sin querer se daban cuenta y nos devolvían una tierna y alegre mirada, advertíamos sensaciones con las que nos sentíamo...

Mi experiencia como padre de una niña.

¡Hola! Es un gusto poder escribir unas palabras para dar inicio en mi blog. Antes de comenzar me presento, Soy Víctor García, Psicólogo, Maestro en Sexualida Humana y Psicoterapeuta, pertenezco al  hermoso estado de Oaxaca, actualmente radico en la costa chica del estado de Oaxaca. Me desempeño como docente y psicólogo clínico.  Para mi esto es una experiencia nueva, casi similar a la de ser papá por primera vez puesto que estoy viendo nacer este espacio de ideas, de reflexión, de acompañamiento para otros papás y posiblemente una que otra mamá. Me hubiera gustado comenzar antes con esta idea pero muchas veces por el tiempo, el trabajo, las responsabilidades familiares... las cosas se tienen que aplasar pero creo que este es el momento ideal para plasmar en letras mis ideas, emociones y mi ser padre que desde hace un poquito mas de cuatro años me he comprometido a ejercer mi paternidad de manera responsable, afectiva y de acompañamiento a mi hermosa hija. Les doy la bienvenida...