Ir al contenido principal

Entradas

¿Qué pasa con los vínculos afectivos, es realidad que solo dependen de la mamá?

  Yo creo que a la mayoría, si no es que todos nos ha sucedido (los papás) que ven a su hija a lo lejos e inmediatamente les llega un sentir un vínculo afectivo hacia esa personita tierna, pequeña y que necesita de nuestro cuidado y protección. Si tu respuesta es SÍ vayamos viendo lo que sucede según la Teoría. Hablar sobre la primera infancia de nuestras hijas es un tema que causa interés, preocupación, angustia e incertidumbre pero también asombro   al descubrimos y el entorno que generan las   nuevas paternidades, cada vez se es más notorio a los papás involucrados a conocer que sucede con este vínculo afectivo (papá-hija). El objetivo de este Post es establecer un acercamiento y diferenciación, muy a grandes rasgos, a l a teoría del vínculo de Bowlby. Leyendo el artículo de la teoría del vínculo afectivo del Psiquiatra Bowlby en su hipótesis de la monótropa: comenta que solo existe una sola  “ representación de referencia afectiva” posible (la madre). Dice ...

Consideraciones a tomar en cuenta

Considero que una relación ideal entre Padre e hija/o consistiría en que el primero mencionado realice una introspección personal y profunda de los siguientes puntos: 1. Respeto su espacio físico, 2. Comprendo sus rabietas, 3. Le   brindo confianza en la adquisición de su autonomía y 4. Me preocupo por su bienestar. Crear y criar hijas/os conlleva satisfacciones y desafíos. A medida que como Padre acompaña crecemos y crecen nuestras/os hijas/os, esto ayuda a que ellas/os adquieran una gran autonomía e independencia. Como   es sabido es una parte normal y natural del crecimiento humano. Esta independencia y autonomía aumentara, por ello es necesario mantener relación idónea con ellas/os íntima pero sin llegar a la sobreprotección.   La primera infancia (0-5 años) se necesita que las/os amemos, que les enseñemos y que nos divirtamos jugando con ella/o. Además, podemos sentir mucha satisfacción y felicidad a través de crear vínculos afectivos con nuestra hija/o. Existe...

NAVEGANDO POR AGUAS DESCONOCIDAS

     En consulta algunos Padres, les preocupa la energía de sus Hijas/os, la falta de tiempo que puedan llegar a pasar con ellas/os, las dificultades de expresar afecto o cómo reaccionar a una fuerte rabieta. Cuando escucho este tipo de relato visualizó a los Padres navegando por un océano agitado por un oleaje marítimo intempestivo, con idas y vuelta de olas golpeado un ACORAZADO (estos buques de guerra de gran tonelaje) perdido en medio del inmenso mar. Para poder sobrevivir a este intempestivo océano agitado, presurosamente se dedican con todo su esfuerzo a blindarlos y artillados para jamás ser hundidos por ningún oleaje inoportuno. Construyeron exhaustivamente un piso y paredes con el mejor acero perfectamente remachado y  con la mejor soldadura para impedir cualquier pequeña grieta donde pueda entrar agua. Pero a veces ni las mejores intenciones resultan suficientes para contra restar la fuerza de la naturaleza. La nula expresión emotiva y falta de experi...

Relación funcional Padre e Hija

  Antes de comenzar a arrastrar el “lapicero” y permitirme redactar sobre el vínculo afectivo entre padres e hijas, quiero citar los dos siguientes conceptos RELACIÓN y FUNCIONAL. El primero dice ser “trato o unión de dos personas o más”. El segundo “tener una utilidad eminentemente práctica”. Con estas dos importantes ideas puedo empezar a   explicar la Relación Funcional y decir cuáles son las causas de este importante fenómeno del vínculo sano entre Padre e Hija. Este vínculo sano puede contribuir siempre y cuando la paternidad sea comprometida afectivamente, empática y de acompañamiento, todo esto valida y resignifica a nuestra hija en su proceso como mujer autónoma e independiente. Ser Padre demanda recordar el jugar (porque algunas vez fuimos niños), en el juego se expresan sentimientos y pensamientos, con ello aprendemos a ir conociendo y aprendiendo cómo reacciona nuestra hija, así como se fortalece el vínculo sano entre ambos. Algunos comentan: “que la relación co...

Mi experiencia como padre de una niña.

¡Hola! Es un gusto poder escribir unas palabras para dar inicio en mi blog. Antes de comenzar me presento, Soy Víctor García, Psicólogo, Maestro en Sexualida Humana y Psicoterapeuta, pertenezco al  hermoso estado de Oaxaca, actualmente radico en la costa chica del estado de Oaxaca. Me desempeño como docente y psicólogo clínico.  Para mi esto es una experiencia nueva, casi similar a la de ser papá por primera vez puesto que estoy viendo nacer este espacio de ideas, de reflexión, de acompañamiento para otros papás y posiblemente una que otra mamá. Me hubiera gustado comenzar antes con esta idea pero muchas veces por el tiempo, el trabajo, las responsabilidades familiares... las cosas se tienen que aplasar pero creo que este es el momento ideal para plasmar en letras mis ideas, emociones y mi ser padre que desde hace un poquito mas de cuatro años me he comprometido a ejercer mi paternidad de manera responsable, afectiva y de acompañamiento a mi hermosa hija. Les doy la bienvenida...